Para asegurar la entrega de nuestros e-mail en su correo, por favor agregue asocreto@asocretovirtual.coma su libreta de direcciones de correo.

Infraestructura y Pavimentos - Asocreto
Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto
Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto Infraestructura y Pavimentos - Asocreto
Altron
Dirimpex
structuralia

Todo el Concreto

Si desea pautar en nuestros boletines por favor contacte a María Isabel Páez Vallejo aquí

 

NOTICIAS Y ACTUALIDAD

 
bullet El concreto de ultra alto desempeño toca suelo colombiano [más info]
bullet Una solución innovadora para la infraestructura Africana [más info]
bullet Una rehabilitación histórica para la Florida [más info]
bullet El concreto modernizando vía principal en México
[más info]
bullet Imprimiendo puentes peatonales de concreto [más info]
bullet Rompiendo paradigmas del concreto para autopistas de alta velocidad
[más info]
 

INFORMACIÓN TÉCNICA

 
Bullet Aplicación de la tecnología de voladizos sucesivos para la construcción de puentes [más info]
Bullet Cementos fotocatalíticos en vías urbanas contra la contaminación [más info]
 

EVENTOS DEL SECTOR

 
Bullet African construction and Totally concrete Expo [más info]
Bullet Semana Internacional de la Patología [más info]

NOTICIAS Y ACTUALIDAD

espacio
Infraestructura Asocreto 2 2017

Foto: Cortesía Argos

El concreto de ultra alto desempeño toca suelo colombiano

Recientemente se construyó en Medellín, Colombia, un puente peatonal que conecta el campus de la Universidad EAFIT con su edificio de Idiomas. La estructura posee doble curvatura (horizontal y vertical), 110 m de longitud y una luz principal de 43 m, soportada por 4 columnas y una viga cabezal vaciadas en concreto de ultra alto desempeño. Esta obra es una de las primeras aplicaciones de este tipo de concreto en nuestro país, cuya mezcla está compuesta por materiales especiales que le ofrecen ventajas constructivas, estructurales, arquitectónicas y sostenibles, como alta resistencia a la compresión, buena manejabilidad, disminución en el uso de recursos naturales y energía, durabilidad, entre otras.

Aquí podrá conocer más detalles sobre este puente.

Titulares


espacio
Infraestructura Asocreto 2 2017

Foto: Cortesía NLEWORKS

Una solución innovadora para la infraestructura Africana

En Nigeria este año se iniciará la construcción de un cuarto puente que comunicará la Isla Lagos con la ciudad de Lagos. Este puente de concreto, con cuatro carriles de circulación en cada sentido y con 38 km de largo, ayudará a reducir el tráfico pesado entre la isla y la ciudad. Lo más relevante e importante de esta nueva estructura, fue la creación de un diseño de dos niveles para el puente; uno para paso peatonal y el otro exclusivamente vehicular. Esta nueva estructura será parte de una vía circunvalar alrededor de la ciudad que proveerá rutas de tráfico alternativas, disminuyendo a su vez la alta demanda vehicular que transita diariamente por el tercer puente.


Si desea conocer más información sobre este proyecto
haga, clic aquí
.

Titulares


espacio
Infraestructura Asocreto 1 2017

Foto: Cortesía Skanska

Una rehabilitación histórica para la Florida

Una rehabilitación en Tampa, Florida, fue completada antes de lo previsto mediante el desarrollo de un exitoso plan de control de tráfico, prefabricados de concreto y concreto fundido in situ. El diseño y la rehabilitación consistieron en construir dos autopistas de 4 carriles con 5 intersecciones mientras se mantenía el tráfico, durante los 4 años de duración del proyecto. Se requirieron alrededor de 34.400 m3 de tres mezclas diferentes de concreto para pavimento, dos de ellas con cenizas volantes a diferentes porcentajes y una con solo cemento, además de varios componentes prefabricados. La rehabilitación incluyó la remoción de 12 puentes existentes, la construcción de 21 nuevas estructuras de puentes y la instalación de 1.829 m de tubería de drenaje en concreto para las aguas pluviales. Con este proyecto se espera disminuir el número de accidentes y aliviar parte del tráfico que ha afectado la región durante años.


Aquí podrá conocer más detalles sobre esta reconstrucción.

Titulares


espacio
Infraestructura Asocreto 2 2017

Foto: Cortesía Cemex

El concreto modernizando vía principal en México

En Morelia, México, se está desarrollando actualmente un plan de modernización de la ciudad, el cual tiene como uno de sus objetivos principales convertir el Periférico Paseo de la República -una de las principales vías de la ciudad- en un circuito interior, y mejorar así la movilidad de los vehículos que por allí circulan. La obra incluyó la remoción del pavimento existente y su reemplazo por pavimento de concreto hidráulico, con los beneficios ya conocidos de este material. Según los constructores, haber utilizado una máquina pavimentadora de concreto hidráulico fue una solución adecuada que le brindó a la obra eficiencia y precisión en la colocación y acabado del pavimento.


Si desea conocer más información sobre esta vía, ingrese aquí.

Titulares


espacio
Infraestructura Asocreto 2 2017

Foto: Cortesía IAAC

Imprimiendo puentes peatonales de concreto

Se inauguró recientemente en Madrid, España, un puente peatonal impreso en 3D. Se trata de una estructura de concreto micro-reforzado de 12 m de largo y 1,75 m de ancho. Según explican sus constructores, el diseño paramétrico y computacional permitió optimizar la distribución del material y minimizar la cantidad de residuos mediante el reciclaje de la materia prima, así como la maximización del desempeño estructural, logrando disponer el material solo donde se necesita, con total libertad de formas.


Ingrese aquí y consulte más información de este puente.

Titulares


espacio
Infraestructura Asocreto 1 2017

Foto: Cortesía CEMENTX

 

Rompiendo paradigmas del concreto para autopistas de alta velocidad

Recientemente se completó en Texas, Estados Unidos, la primera autopista de alta velocidad construida con pavimento en concreto compactado con rodillo (RCC), desafiando así el paradigma de que con este material solo se podían construir autopistas para bajas velocidades. Se requería un pavimento para alto tráfico y de bajo mantenimiento que mejorara la seguridad, sin afectar el tráfico. Los 38.600 m3 de este pavimento fueron fundidos en tres semanas, con pavimentadoras de alta densidad, lo cual permitió que se abriera el paso al tráfico a los pocos días, una vez alcanzara una resistencia a la compresión de 17 MPa. Además, la densidad del RCC y el bajo contenido de agua permitieron que en algunos tramos críticos se lograra reanudar el tráfico completo a las 24 horas de la colocación del pavimento.


Consulte toda la información de los avances de esta autopista aquí.

Titulares

INFORMACIÓN TÉCNICA

espacio
Infraestructura Asocreto 2 2017

Foto: Cortesía ULMA Construction

Aplicación de la tecnología de voladizos sucesivos para la construcción de puentes

La construcción de puentes por el método de voladizos sucesivos ha demostrado su eficacia a la hora de salvar grandes vanos, gracias a una limitada ocupación del terreno y ausencia de cimbras. Entre sus ventajas destaca el carácter repetitivo del proceso de construcción y los movimientos de la estructura por medio de equipos hidráulicos, alcanzando así importantes rendimientos en obra. En este artículo se describe el método constructivo de voladizos sucesivos, cantidad de vehículos usados, distancias, detalles de dovelas y pilas; entre otros, de estos dos puentes.


Para conocer toda la información haga clic aquí .


Titulares


espacio
Infraestructura Asocreto 2 2017

Foto: Cortesía Concrete at home - Jonh

Cementos fotocatalíticos en vías urbanas contra la contaminación

Los cementos con propiedades fotocatalíticas son una alternativa para convertir las estructuras en elementos activos contra la contaminación, mejorando la calidad del aire y mitigando los efectos de la acumulación de calor en las zonas urbanas. Esto les da un valor agregado de sostenibilidad y durabilidad, y permite que sean una aplicación altamente utilizada en entornos urbanos. Este artículo brinda una visión general sobre las diversas características de su uso, ensayos de laboratorio, pruebas de campo, y materiales cementosos fotocatalíticos innovadores para vías urbanas.


Aquí podrá conocer más sobre estos cementos.


Titulares


EVENTOS DEL SECTOR

espacio

African construction and Totally concrete Expo

African Construction and Totally Concrete Expos es un evento que anualmente reúne a toda la industria africana de construcción, cemento y concreto. El evento está dirigido a arquitectos, ingenieros, contratistas, topógrafos, representantes gubernamentales, así como proveedores de productos y servicios para la industria. Se llevará a cabo el 23 y 24 de mayo en Johannesburgo, Sudáfrica.

Aquí podrá consultar toda la información del evento.

Titulares


espacio

Semana Internacional de la Patología

La Semana Internacional de la Patología, organizada por Asocreto con el apoyo de diversas entidades nacionales e internacionales, tiene como objetivo reunir a ingenieros civiles, arquitectos, constructores, consultores, supervisores, interventores, concreteras, cementeras, casas de aditivos, academia y toda persona involucrada en el sector de la construcción, para actualizar, a través de cátedras en universidades, talleres, foros, cursos empresariales y del congreso internacional, sobre la patología de estructuras de concreto, con énfasis en patología avanzada, rehabilitación de estructuras de concreto, control de calidad de rehabilitación de estructuras de concreto y casos de patología y diagnóstico. Este evento se llevará a cabo del 6 al 9 de junio en Bogotá, con unas jornadas especiales en Barranquilla el 9 de junio.

Para conocer más información sobre este evento, ingrese aquí.

Titulares


Si tiene novedades o desea proponer algún tema en particular envíe sus comentarios a osilva@asocreto.org.co ASOCRETO - PBX. (571) 618 0018 - PBX. (571) 756 0990
Calle 103 # 15 - 80 - Bogotá - Colombia

 

 
structuralia

Todo el Concreto

structuralia

 



Este boletín es una publicación de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto ASOCRETO con carácter técnico e informativo para el sector de la construcción. La información conceptos u opiniones expresados en esta publicación y pautas publicitarias, y el uso que se haga de ellos no representan responsabilidad alguna para Asocreto. La información y conceptos deben ser utilizados por las personas interesadas bajo su criterio y responsabilidad. Sin embargo, se entiende que cualquier divergencia con lo publicado constituye un interés para Asocreto, por lo cual se agradecerá el envío de las correspondientes sugerencias.

Este correo electrónico ha sido enviado a %EMAIL% y no puede considerarse SPAM puesto que provee al destinatario de una forma para retirarse de la lista de envío. Si usted no desea recibir más información de ASOCRETO, escríbanos un correo a administrador@asocreto.org.co con el asunto “Borrar de la Lista”. Si no recibimos solicitud de “borrar de la lista” consideramos que autoriza el envío de información en el futuro.

 

En el cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 Asocreto ha tomado medidas
para evitar que los datos personales sean utilizados indebidamente.
Para obtener más información lea nuestra Política de privacidad


Asocreto
Dirección: Calle 103 No. 15-80 | Bogotá, Colombia
Tel. PBX (571) 6180018 PBX (571) 7560990 FAX:(571) 636 1683
Virtual Asocreto es un producto de ASOCRETO
© 2017 Derechos Reservados