Boletín Sostenibilidad Asocreto
Sostenibilidad & Concreto Compartir amigos Suscripción boletines Asocreto Social Media Calificar boletines asocreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto
Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto Sostenibilidad & Concreto
Construverde

Colombia Construye

Si desea pautar en nuestros boletines por favor contacte a María Isabel Páez Vallejo aquí

 

NOTICIAS Y ACTUALIDAD

 
bullet Un edificio de concreto que se alimentará de CO2 [más info]
bullet ¿Neumáticos reciclados, un nuevo insumo para el concreto? [más info]
bullet Concreto subacuático para reparaciones amigables contra reloj [más info]
bullet Bogotá liderando la eficiencia energética en edificaciones [más info]
bullet Arquitectura con más espacios verdes: Casa Binh [más info]
bullet Concreto para cultivar vegetación [más info]
 

INFORMACIÓN TÉCNICA

 
Bullet Construcción sostenible sin límites [más info]
Bullet Construyendo la sostenibilidad [más info]
 

EVENTOS DEL SECTOR

 
Bullet CONSTRUVERDE 2017 [más info]
Bullet Foro Internacional y expo 2017: Ciudades Sostenibles [más info]

NOTICIAS Y ACTUALIDAD

espacio
Sostenibilidad Asocreto 3 2016

Foto: ©EFE

Un edificio de concreto que se alimentará de CO2

Actualmente se encuentra en construcción una torre de apartamentos en Taipéi, Taiwán, llamada Tao Zhu Yin Yuan, y que según su diseñador absorberá aproximadamente 130 toneladas de CO2 al año. La torre, con un particular diseño en forma de doble hélice, y en cuya construcción se empleó concreto y materiales reciclables, se ha convertido en un ícono que ayudará al medio ambiente. La estructura es un compendio de las teorías del arquitecto diseñador, quien promueve el aspecto ecológico en su disciplina y quien afirma que la flexibilidad espacial es un sinónimo de sostenibilidad. Cuando finalice la obra, la torre contará con más de 23.000 árboles que se distribuirán en los amplios balcones que la conforman.

Ingresando aquí podrá consultar
más información sobre este proyecto.

Titulares


espacio
Sostenibilidad Asocreto 3 2017

Foto: Clare Kiernan - UBC

¿Neumáticos reciclados, un nuevo insumo para el concreto?

Estudiantes de la Universidad de British Columbia desarrollaron una mezcla especial de concreto adicionado con fibras de neumáticos de llantas usadas, que -según los investigadores- mejoran su resistencia a compresión. El estudio incorporó diversos tipos de materiales al concreto, y una de las conclusiones, establecidas mediante pruebas de laboratorio y un ensayo piloto, es que la fibra de polímero reciclado de las llantas disminuye en gran medida la aparición de fisuras, lo cual se traduce en mayor durabilidad y resistencia del concreto. El uso de neumáticos reciclados en el concreto también tiene gran impacto ambiental, ya que se producen millones de neumáticos cada año, y la mayoría se desechan.


Aquí podrá conocer más detalles de este material.

Titulares


espacio
Sostenibilidad Asocreto 3 2017

Foto: Cortesía Cemex

Concreto subacuático para reparaciones amigables contra reloj

Recientemente se realizaron reparaciones en tres malecones al suroeste de Francia, los cuales protegen la bahía de Saint-Jean-de-Luz de la marea alta. Estas estructuras fueron construidas durante la época de Napoleón III, y tras el daño causado por tormentas tuvieron que ser reparadas. Con el fin de no afectar los ecosistemas marinos y contribuir al medio ambiente, para la reparación fueron utilizados concretos subacuáticos con rapidez de fraguado y una solución no lixiviante, la cual no libera partículas perjudiciales al medio marino, y que a su vez es capaz de resistir los ataques químicos producidos al concreto por las sales.


Para conocer más información de esta reparación, ingrese aquí.

Titulares


espacio
Sostenibilidad Asocreto 3 2017

Foto: © utadeo

Bogotá liderando la eficiencia energética en edificaciones

El programa acelerador de eficiencia energética en edificaciones BEA (por sus siglas en inglés), ha sido impulsado a nivel mundial, con el fin de ofrecer alternativas ante el cambio climático. Bogotá ha participado activamente en esta iniciativa con herramientas que permiten mejorar la tasa de eficiencia energética en las edificaciones y las oportunidades y beneficios en términos de impacto económico, ambiental y social. Estos avances se dan en el marco de la participación activa de la Alcaldía de Bogotá, y el apoyo técnico del CCCS, en la iniciativa global Building Efficiency Accelerator (Programa BEA), la cual es coordinada por el World Resources Institute (WRI).


Ingrese aquí y consulte más detalles de la
participación de Bogotá en el programa BEA.

Titulares


espacio
Sostenibilidad Asocreto 3 2017

Foto: Cortesía Hiroyuki Oki

Arquitectura con más espacios verdes: Casa Binh

Las zonas urbanas recién desarrolladas en Vietnam están perdiendo su conexión con la naturaleza. Por esto, un grupo de arquitectos diseñó la Casa Binh, un prototipo de vivienda que proporciona espacios verdes dentro de un barrio de alta densidad. Para su construcción se utilizaron materiales sostenibles tales como concreto a la vista, piedra natural y madera, que en conjunto con el microclima, permitieron reducir considerablemente el costo operacional y de mantenimiento. La arquitectura de esta vivienda no es sólo para satisfacer las preocupaciones funcionales y estéticas, sino también como un medio para conectar a las personas con la naturaleza.


Aquí podrá conocer más detalles de este proyecto.

Titulares


espacio
Sostenibilidad Asocreto 3 2017

Foto: Cortesía Kirsty Sier

 

Concreto para cultivar vegetación

En la University College London, un equipo de ingenieros, biólogos y arquitectos investigadores desarrollaron con éxito un nuevo concreto a base de fosfato de magnesio que es capaz de albergar microorganismos y nutrir vegetación directamente sobre los poros de la superficie del material, sin la necesidad de utilizar sistemas de riego. Según los investigadores, este será uno de los materiales que más podrá contribuir al medio ambiente ya que es una excelente oportunidad para las nuevas fachadas que se han desarrollado reduciendo en su totalidad la utilización de agua para el mantenimiento de estos jardines y adicionalmente reducción de costos por operación.


Conozca más detalles de este material haciendo clic aquí.

Titulares

INFORMACIÓN TÉCNICA

espacio
Sostenibilidad Asocreto 3 2017

Foto: Cortesía Camacol

Construcción sostenible sin límites

Colombia se ha posicionado como unos de los países que promueve activamente la construcción sostenible. Mucho tiene que ver en ello el Reglamento de Construcción Sostenible que entró en vigencia en julio del año pasado, cuyo punto de partida es el ahorro de agua y energía. En este artículo, publicado en la más reciente edición de Noticreto, se describe el significado de la certificación EDGE y las oportunidades que consigo trae, así mismo como algunos mitos que existen en cuanto a la construcción sostenible en Colombia.


Para acceder a este artículo, haga clic aquí .


Titulares


espacio
Sostenibilidad Asocreto 3 2017

Foto: Wikipedia-seth pipkin

Construyendo la sostenibilidad

La construcción sostenible se ha consolidado como una tendencia mundial y se espera que en los próximos años el número de proyectos sostenibles se duplique en el mundo. De acuerdo al reporte “World Green Building Trends 2016”, realizado por Dodge Data & Analytics, la construcción sostenible está posicionada como una tendencia mundial y se espera que tenga un crecimiento en todos los países. Este artículo explica algunos nuevos conceptos que derivan de la construcción sostenible tales como crecimiento urbano, aporte de la construcción sostenible al medio ambiente y a las ciudades, estrategias de sostenibilidad, y algunos productos que van de la mano con esta tendencia.


Aquí podrá consultar más información sobre este artículo.


Titulares


EVENTOS DEL SECTOR

espacio

CONSTRUVERDE 2017

Construverde 2017, organizado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, y se centrará principalmente en herramientas técnicas con aplicación práctica al contexto colombiano en materiales de construcción, salud y medio ambiente, nuevas normativas, incentivos y mecanismos financieros, eficiencia energética y energías renovables, y la planificación de la ciudad sostenible del futuro. Este evento se llevará a cabo el 9 y 10 de agosto en Bogotá.

Consulte toda la información del evento aquí.

Titulares


espacio

Foro Internacional y expo 2017: Ciudades Sostenibles

Este foro es organizado por el Green Building Council Panamá, como parte crucial de una estrategia que busca poder cumplir con los nuevos desafíos de la industria de la construcción. La 4ta Edición del Foro Internacional sobre Ciudades Sostenibles y Expo 2017, convoca a tomadores de decisiones del sector público y privado, con el fin de educar sobre las nuevas tendencias y casos de éxitos a nivel local e internacional en el desarrollo de Ciudades Sostenibles. El evento se realizará los días 19, 20 y 21 de julio en el Hotel Sheraton en Panamá.

Aquí podrá consultar toda la información de este foro.

Titulares


Si tiene novedades o desea proponer algún tema en particular envíe sus comentarios a osilva@asocreto.org.co ASOCRETO - PBX. (571) 618 0018 - PBX. (571) 756 0990
Calle 103 # 15 - 80 - Bogotá - Colombia

 

 
Argos

Asocreto

Consulte nuestros próximos eventos en el 2017
dando clic aquí



Este boletín es una publicación de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto ASOCRETO con carácter técnico e informativo para el sector de la construcción. La información conceptos u opiniones expresados en esta publicación y pautas publicitarias, y el uso que se haga de ellos no representan responsabilidad alguna para Asocreto. La información y conceptos deben ser utilizados por las personas interesadas bajo su criterio y responsabilidad. Sin embargo, se entiende que cualquier divergencia con lo publicado constituye un interés para Asocreto, por lo cual se agradecerá el envío de las correspondientes sugerencias.


Asocreto
Dirección: Calle 103 No. 15-80 | Bogotá, Colombia
Tel. PBX (571) 6180018 PBX (571) 7560990 FAX:(571) 636 1683
Virtual Asocreto es un producto de ASOCRETO
© 2017 Derechos Reservados