Para asegurar la entrega de nuestros e-mail en su correo, por favor agregue asocreto@asocretovirtual.com a su libreta de direcciones de correo.
Portada noticreto 140

MARZO - ABRIL 2017

Nuestra Portada
Fisuras producidas por
ciclos de hielo deshielo.
Foto: © PSR INDUSTRIAL FLOORING LTD.

Director General Asocreto
Manuel A. Lascarro M.

Departamento de publicaciones
Omar Javier Silva Rico
Jefe de Publicaciones
Claudia Andrea Carreño Cordon
Ingeniera de Publicaciones

Colaboradores
Carlos Arcila,
Gina Crevello,
Margareth Dugarte,
Andrés Guzmán,
Paulo Helene,
Francisco Holanda,
Luis Eduardo León,
Alejando López,
Nicholas Myers,
Paul Noyce,
Hernán Pimentel,
Diego Rada,
Jorge Rendón,
María Rios,
Camilo Rios,
Jorge Segura.

Directora Comercial y Servicio al Cliente
María Isabel Páez Vallejo

Producción Gráfica
Martha E. Zua

Diseño
Andrés Sánchez Bustamante

Montaje Edición Virtual
Martha E. Zua,
Diego Andrés Castiblanco

Corrección de Estilo
Leonidas Arango

Suscripciones
comercial@asocreto.org.co
servicioalcliente@asocreto.org.co
Teléfono: (571) 6180018
Ext. 102 - 106

Marca Asocreto

noticreto@asocreto.org.co

Si usted está interesado en suscribirse a nuestra edición impresa clic aquí

Noticreto virtual 140 - Túneles en concreto

Para ir directamente a los artículos de la revista haga clic en uno de los siguientes botones

Nav noticreto 141
Evaluación Descarga Boletines
Evalúe esta edición aquí Descargue la edición completa Boletines Virtuales

Historia

Historia Noticreto 142

Foto: Wikipedia-Arpingstone

PDF para descarga Noticreto

Evaluando la historia: La corrosión del concreto en estructuras históricas

Gina Crevello, Paul Noyce

Evaluar las condiciones de corrosión del concreto en estructuras históricas proporciona información valiosa sobre la condición actual de la estructura, los factores que contribuyen al daño por corrosión y también se puede pronosticar cuando la estructura podrá exhibir un mayor deterioro o pérdidas de material. Esta información es fundamental para el proceso de reparación, que es imprescindible para reducir al mínimo los daños. Cuando se trabaja con una estructura de concreto de alto valor histórico, el equipo investigador suele enfrentarse a restricciones que limitan la información que se puede recopilar. Este artículo describe los retos para preservar concreto histórico y presenta dos casos de estudio de evaluaciones de la condición de corrosión predictiva efectuadas para ayudar en el proceso de toma de decisiones.

Volver al inicio


Patología

Patología1 Noticreto 141

Foto: Flickr - Guilhem Vellut

PDF para descarga Noticreto

La importancia del diagnóstico estructural preliminar

Ing. Jorge Ignacio Segura Franco

Por considerarlo una herramienta importante para evaluar el funcionamiento de las edificaciones, y también de la posibilidad de lograr un trabajo correcto cuando en la etapa de construcción se ha encontrado alguna falla en la calidad de los materiales o de la ejecución de la estructura, este artículo se refiere al diagnóstico estructural con un alcance también informativo, como corresponde a su carácter de preliminar.

Volver al inicio


Patología2 Noticreto 141

Foto: Cortesía Wikimedia - Javiercelia

PDF para descarga Noticreto

Patologías por erosión costera: El muelle de Puerto Colombia

Ing, Andrés Guzmán, Ing.Margareth Dugarte e Ing. Diego Rada

El muelle de Puerto Colombia fue concebido hace más de cien años para operaciones portuarias, y después de su apogeo, cambió su actividad principal a ser una atracción netamente turística que explota esta memoria de epicentro comercial. Actualmente encuentra clausurado (desde el año 2015) por el peligro que representa transitar sobre el, debido al estado actual de la estructura de soporte y su tablero principal. Presenta serios daños estructurales, como desaparición parcial y total del acero de refuerzo, desaparición de la pasta cementante y pérdida parcial o total de elementos estructurales, los cuales se describen en este artículo.

Volver al inicio


Tecnología

Tecnología Noticreto 141

Foto: Archivo particular Nicholas Myers-EPFL

PDF para descarga Noticreto

Equipos tecnológicos innovadores para detectar patologías: Concepto de la investigación de la reacción álcali – sílice usando microscopio electrónico de barrido

Ing. Nicholas Myers Arrazola


La utilización de la fuerza hidráulica tiene larga tradición en países como Suiza y Colombia, puesto que la topografía y las condiciones favorables permiten transformar las corrientes de agua en energía eléctrica mediante represas imponentes como Nant-de-Dranse en Suiza o Hidrosogamoso, inaugurada en 2015 en Santander. A su vez, las geologías de Suiza y de Colombia tienen semejanzas y ambas pueden presentar agregados susceptibles de presentar reacción álcali-sílice. En este artículo se describen algunas pruebas de laboratorio y microscopía electrónica de barrido como alternativa para el diagnóstico y el nivel de riesgo futuro asociado a la reacción álcali-sílice.

Volver al inicio


Prefebricados

Prefabricados Noticreto 141

Foto: Flickr- Los Angeles District

PDF para descarga Noticreto

Diez claves para evitar patologías en estructuras prefabricadas

Ing. Alejandro López Vidal

Durante muchos años se han construido en todo el planeta infinidad de estructuras de concreto como puentes, edificios y túneles. La vida útil de una estructura de concreto exige acciones de mantenimiento y conservación pues, como cualquier otro material de construcción, el concreto se deteriora con el tiempo. Sin embargo, este deterioro puede reducirse y ralentizarse si se actúa con acierto desde el comienzo, es decir, desde la fase de diseño de las estructuras. Y es aquí donde la prefabricación, aceptada como la versión industrializada de la construcción en concreto, ofrece las condiciones idóneas para prevenir futuras patologías a lo largo de la fase de servicio de la estructura. En este artículo destacaremos diez factores clave que, a nuestro juicio, son fundamentales para evitar patologías en las estructuras prefabricadas.

Volver al inicio


Arte en Concreto

Arte en concreto Noticreto 141

Foto: Cortesía Igmar Grewar

PDF para descarga Noticreto

Grand Central Tower

La Grand Central Water Tower, es una pieza de escultura urbana situada a las afueras de Midrand en Sudafrica. Es una estructura que abastece el suministro de agua de esa población, construida en forma de cantiléver y con una capacidad de 6.500 m3. Su altura total es de 40 m, la cual proporciona la presión necesaria para el sistema de suministro de agua, el cual puede ser complementado con una bomba durante los periodos con baja demanda. La estructura monolítica está compuesta de concreto pretensado y es una de las grandes muestras mundiales de resistencia y versatilidad que proporciona este material.

Volver al inicio


Materiales

Materiales Noticreto 141

Foto: Cortesía Sika Colombia

PDF para descarga Noticreto

Regresando la vida a las estructuras de concreto: Reforzamiento estructural con platinas de fibra de carbono postensadas

Ing. Jorge Rendón

El sistema de reforzamiento estructural con materiales compuestos FRP es uno de los métodos de mayor importancia en la actualidad en todo el mundo. Hay proyectos especiales que exigen un gran aumento de carga por parte de los elementos estructurales y que no pueden ser solucionados con materiales compuestos FRP convencionales adheridos al concreto (platinas y tejidos de fibra de carbono). Es entonces cuando hay que aplicar una solución más poderosa, como por ejemplo las platinas de carbono postensadas, cuyo sistema se describe en este artículo.

Volver al inicio


Laboratorio

Laboratorio Noticreto 141

Foto: Archivo Asocreto

PDF para descarga Noticreto

Avances en ensayos para patología del concreto: Radar y láser Vs. Iones y corrosión

Laboratorio del Concreto, Asocreto

Los sistemas de monitoreo de la salud estructural (Structural health monitoring, SHM) combinan varias disciplinas de la ingeniería, donde el seguimiento de cargas, daños, desplazamientos y otras variables se realiza combinando sensores, métodos de adquisición y software de procesamiento. Este campo del conocimiento, inicial y genéricamente denominado como instrumentación estructural, combina sensores de desplazamiento, temperatura, vibración y variables ambientales que permiten conocer la respuesta de las estructuras ante solicitaciones externas.

Volver al inicio


Infraestructura

Infraestructura Noticreto 141

Foto: © Victor Lansink

PDF para descarga Noticreto

Identificación y análisis de patologías en puentes de concreto en vías urbanas y rurales

El correcto diagnóstico de las patologías revelará no solo las causas, sino también los responsables de ellas. El diagnóstico de cualquier tipo de patología debe sustentarse en un análisis profundo de la estructura y en el conocimiento adecuado de los mecanismos de formación y manifestación de las patologías. En este artículo se describe el estudio de algunos puentes de vías urbanas y rurales en Campinas, Brasil.

Volver al inicio


Gerencia

Gerencia Noticreto 141

Foto: Cortesía Duralab SAS

PDF para descarga Noticreto

Evaluación y rehabililtación: El fuego y las estructuras de concreto reforzado

Ing. Carlos Arcila López

Es poco frecuente que el concreto tenga que soportar altas temperaturas. Sin embargo, se deben enfrentar, a veces, casos donde una estructura está sometida permanentemente al calor intenso proveniente de hornos y otros equipos en un proceso productivo o, en eventos infrecuentes, a una estructura de concreto reforzado que fue afectada por una conflagración. En este artículo se describen los pasos a realizar en un estudio patológico de una estructura afectada por fuego.

Volver al inicio


Reportaje

Reportaje Noticreto 141

Foto: Cortesía Concreto PhD

PDF para descarga Noticreto

"La patología del concreto, una disciplina compleja y desafiante”: Paulo Helene, Presidente de Honor de Alconpat International

El ingeniero Paulo Helene, es doctor en ingeniería de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Es un reconocido investigador y consultor internacional en el área de estructuras de concreto, durabilidad, sostenibilidad, dosificación, ensayos, control, concretos especiales y de altas prestaciones, diagnóstico de problemas patológicos y rehabilitación. Trabajó en obras públicas y en 1976 hizo en España el Curso de Estudios Mayores de la Construcción del Instituto Eduardo Torroja, cuyo tema era “Patología de las Construcciones”. Con esa especialidad se vinculó como investigador al Instituto de Pesquisas Tecnológicas de Sao Paulo y como profesor en la Escuela Politécnica de su universidad. Allí se jubiló con el máximo grado académico, el de Profesor Titular. Tiene posdoctorado de Berkeley, California, y es autor de muchos artículos en revistas especializadas, ponencias en congresos, y miembro de organismos técnicos, entre ellos Alconpat International, entidad de la cual es Presidente de Honor.

Volver al inicio


Sostenibilidad

Sostenibilidad Noticreto 141

Foto: Cortesia Holanda Engenharia

PDF para descarga Noticreto

Riesgos patológicos del concreto en el continente americano

Ing. Francisco Gladston Holanda

En este artículo enumeramos las principales patologías que pueden ocurrir en la construcción de obras de concreto con potencial de ocurrir en la mayoría de los países andinos. Hoy en día, más y más concretos están expuestos a los ataques químicos o físicoquímicos que aceleran los procesos de deterioro de las estructuras de concreto con cemento hidráulico. Las adiciones de naturaleza puzolánicas, usadas como parte del material cementante en las mezclas de concreto de cemento hidráulico incrementan sustancialmente la vida útil y la protección de las estructuras contra los ataques destructivos de agentes internos o externos.

Volver al inicio


Novedades

Eventos

Humor

Sofía en la obra

Manténgase informado acerca de los seminarios, cursos y eventos del sector

Humor Noticreto 141 Sofia Noticreto 140


Volver al inicio


Descargue las ediciones anteriores de la revista virtual en PDF

PDF para descarga Noticreto
138
PDF para descarga Noticreto
139
PDF para descarga Noticreto
140

Noticreto es una publicación de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto ASOCRETO con carácter técnico e informativo para el sector de la construcción. La información conceptos u opiniones expresados en esta publicación, tanto en los artículos como en las pautas publicitarias, y el uso que se haga de ellos no representan responsabilidad alguna para Asocreto o Noticreto, para el autor o su empresa. La información y conceptos deben ser utilizados por las personas interesadas bajo su criterio y responsabilidad. Sin embargo, se entiende que cualquier divergencia con lo publicado constituye un interés para Asocreto, por lo cual se agradecerá el envío de las correspondientes sugerencias. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos, únicamente con previa autorización escrita de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto ASOCRETO, citando fuentes, edición y fecha de publicación. Las imágenes, tablas y esquemas suministrados por los autores de los artículos han sido autorizados por ellos para ser incluidos.


En el cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 Asocreto ha tomado medidas para evitar que los datos personales
sean utilizados indebidamente. Para obtener más información lea nuestra Política de privacidad.

Si desea actualizar sus datos clic aqui.

Asocreto
Dirección: Calle 103 No. 15-80 | Bogotá, Colombia
Tel. PBX (571) 6180018 PBX (571) 7560990 FAX:(571) 636 1683
Virtual Asocreto es un producto de ASOCRETO
© 2017 Derechos Reservados